![]() |
¿Hacía falta? |
Si buscas “Libros de Heráldica y Genealogía” (clikea o pincha aquí);
si es la historia completa de un apellido, hazlo en Investigación Genealógica. En EyP hacen precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos,
perfectos dosieres familiares (en imitación de papel pergamino). También
realizan tu escudo heráldicos nuevos. El tuyo, solo el tuyo y para ti y tu
familia… Es
la única manera de ampliar los datos disponibles. En este blog se da algo
de la información, no toda, ya que aquí está solo una pequeña parte de la
información que disponemos. Si está
realmente interesado en tener toda nuestra investigación, no dude en cliquear en
las páginas subrayadas.
MI ESCUDO, MI BLASÓN, MIS
ARMAS: SI QUIERES TU ESCUDO, BLASÓN
HERÁLDICO, SOLO USADO POR TI Y PARA TÍ, Y DE NUEVA CREACIÓN, O LAS ARMAS
HERÁLDICAS CONSULTA A EyP. El escudo heráldico que ofrecen (en Internet o en
los diferentes medios donde se exponen) es probable que no te corresponda ni a
ti, ni a tu familia, por eso solicita el tuyo, que lo puedes tener por muy poca
cantidad de dinero. No todas las familias, por muy nobles que fuesen, tenían
armas heráldicas.
Las imágenes, tal vez disparatadas, en
todo caso un entretenimiento, a pesar de que nada tienen que ver con el tema
del blog, pertenecen a Internet. Gusten o enfaden, no quiero atribuirme ningún
mérito. Especialmente son de “C’est la vie, notre vie”, Bellissime immagini”…,
aunque no lo indique en el lugar correspondiente. Ruego excusas a sus
propietarios (Si alguna lesiona la
privacidad o los derechos de autor, ponerse en contacto conmigo para su
retirada).
La investigación que ofrezco
a continuación, aunque modesta, ocupa un precioso tiempo, que sustraigo a la
indexación de sus apellidos, es decir a “conocer donde se encuentran”, y a leer
historia.
Galgo
Es difícil encontrar el origen cierto de este apellido, que
posiblemente se tropieza con Europa y llegó a España, tal vez, para repoblar
una parte de ella, como era común en tiempos pasados.
No creemos que tenga nada que ver con la especie de perro
ligero, aunque pudiese haberse aplicado a la persona que corre mucho.
Entendemos que procede del flamenco ‘galg’ viga, y que muchas veces se
identifica con el grueso palo que va unido a la caja del carruaje.
Nuestra tesis europea viene avalada porque ya en 1583 se
localiza en Inglaterra.
Una de las ramas emigró a Arequipa, en el Perú
Blé
Encuentra sus orígenes este ilustre linaje en la región de
borgoña, donde destacó por sus títulos de nobleza el caballero Nicolás du Blé,
marqués de Uxelles.
La divisa de esta familia es: “En tous temps du Blé”.
En Francia se reparten por diferentes lugares localizándose
miembros de la misma en Dieppe (Seine-Maritime), Haironville (Meuse) y
Saint-Germain-En-Laye.
Pero además este apellido ha surgido en otros lugares de
Europa, y así se les conoce casa en Alemania, Pfalz (Bayerm); en Italia en
Fontana (Brindisi) y en Suecia, en Hyrrng.
En España no se conoce cuando se produce su emigración, pero
pudo entrar por Cataluña, aunque se conoce a una de las ramas en la provincia
de Córdoba.
![]() |
Adios... Hasta mañana. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario