Si buscas “Libros de Heráldica y Genealogía” (clikea o pincha aquí);
si es la historia completa de un apellido, hazlo en Investigación Genealógica. En
EyP hacen precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos,
perfectos dosieres familiares (en imitación de papel pergamino). También
realizan tu escudo heráldicos nuevos. El tuyo, solo el tuyo y para ti y tu
familia… Es
la única manera de ampliar los datos disponibles. En este blog se da algo
de la información, no toda, ya que aquí está solo una pequeña parte de la
información que disponemos. Si está
realmente interesado en tener toda nuestra investigación, no dude en cliquear
en las páginas subrayadas.
MI ESCUDO, MI BLASÓN, MIS
ARMAS: SI QUIERES TU ESCUDO, BLASÓN
HERÁLDICO, SOLO USADO POR TI Y PARA TÍ, Y DE NUEVA CREACIÓN, O LAS ARMAS
HERÁLDICAS CONSULTA A EyP. El escudo heráldico que ofrecen (en Internet o en
los diferentes medios donde se exponen) es probable que no te corresponda ni a
ti, ni a tu familia, por eso solicita el tuyo, que lo puedes tener por muy poca
cantidad de dinero. No todas las familias, por muy nobles que fuesen, tenían
armas heráldicas.
Las imágenes, tal vez disparatadas, en
todo caso un entretenimiento, a pesar de que nada tienen que ver con el tema
del blog, pertenecen a Internet. Gusten o enfaden, no quiero atribuirme ningún
mérito. Especialmente son de “C’est la vie, notre vie”, Bellissime immagini”…, aunque
no lo indique en el lugar correspondiente. Ruego excusas a sus propietarios (Si alguna lesiona la privacidad o los
derechos de autor, ponerse en contacto conmigo para su retirada).
La investigación que ofrezco
a continuación, aunque modesta, ocupa un precioso tiempo, que sustraigo a la
indexación de sus apellidos, es decir a “conocer donde se encuentran”, y a leer
historia.
Frejo
Primeramente se debe decir que es recogido este linaje por
Jorge de Montemayor, en su manuscrito que puede fecharse a finales del siglo
XVI, titulado “Ynbestigación de linages de los de las Montañas de Burgos y
treze Merindades de Castilla la Vieja”, dándonos un lugar aproximado de su
cuna.
Del mismo, se ha leído en algunos lugares, que es de origen
Catalán, con casa solar en Tarragona, pero se debe tener en cuenta que existe
una ciudad así llamada en Portugal, objeto de luchas con España en el siglo
XVIII, y que en Pontevedra es de destacar la ermita románica de San Juan de
Frejo, por lo que si nos debemos decantar por algún lugar sería por su
localización portuguesa, gallega o extremeña, aunque no debemos descartar sus
principios navarros o vascos.
Casas
Según el manuscrito de Diego de Soto Aguilar, "Casas
solariegas", conservado en la Real Academia de la Historia, en la colección
Salazar y Castro, es originario de Castilla la Vieja.
Sin embargo hay genealogistas que piensan que su origen se
encuentra en Francia, y que los Casas descienden del caballero de este país
Guillén de Casaus, vizconde de Limoges, conquistador de Sevilla, de quien
desciende, su nieto, según algunos tratadistas, Guillén de las Casas, alcalde
mayor de Sevilla, como confirma Argote de Molina, en “Nobleza de Andalucía”, y
de quien se hace mención en la crónica de don Juan II, y que se encuentra
sepultado en una de las capillas de la catedral de Sevilla.
La rama de esta capital tuvo mucho lustre.
Otra se estableció en Córdoba a principios del siglo XVI.
![]() |
Que no me pase a mi lo las inocentadas, Señor. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario