jueves, 15 de agosto de 2013

Cala y Tomás.


Para ir practicando.


Ya son 597 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Cala
Ismael Cala, periodista cubano.
Según el manuscrito de Diego de Soto Aguilar, "Casas solariegas", conservado en la Real Academia de la Historia, en la colección Salazar y Castro, es originario de la montaña, y bajaron a la conquista de Andalucía, quedándose en este lugar y pasando posteriormente a Murcia.

Otros autores consideran a este linaje como oriundo de Italia, estableciéndose en Canarias, desde donde emigraron a Colombia.

Finalmente otros ven su solar en Cataluña, ya que según el padrón realizado en 1553 figura en la ciudad de Lérida, en Sant Martí de la Morana, y en Iborra, todas de la misma provincia.

En Aragón tienen solar en Calatayud (Zaragoza).

En Navarra tuvo casa en la villa de Lesaca, de la Merindad de Pamplona, documentada en 1568.

Unos y otros tienen razón.


Tomás
Escudo de unos Tomás.
Para saber si te pertene
tu debes saber si tu perteneces
a esa familia.
Tomás y su sinónimo Thomas, son originarios de Aragón, de donde pasaron a otras regiones, especialmente Cataluña, Murcia y Navarra.

Una familia muy principal de los Tomás se encuentra en Mallorca.

Esa familia mallorquina comenzó a radicar en aquella isla poco después de su conquista por el Rey Jaime I de Aragón, y años más tarde aparece extendida por Lluchmayor, Valldemosa, Bañalbufar y Palma. De estos lugares salieron muy distinguidos varones.

Martín Tomás, en 1285, y como representante de la villa de Selva, juró obediencia y vasallaje al Rey aragonés Alfonso III.




No se puede estar en todo. Y especialmente si eres madre.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Esquiva y Lorenzo.


¿Entendido?


Ya son 595 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Esquiva
El boxeador brasileño Esquiva Falcao.
Antes de iniciar el estudio de un apellido es usual tratar de lograr noticias genealógicas que nos acerquen al mismo; pero sobre este, ninguno de los más populares escritores se ha parado en trazar algunas líneas que puedan avalar nuestras investigaciones.

Creemos que puede ser singularización del apellido Esquivas, registrado en el “Repertorio de blasones de la Comunidad Hispánica” del rey de Armas Vicente de Cadenas y Vicent, especie de notario en temas genealógicos y heráldicos, y desaparecido del panorama onomástico español, por lo que muy bien la pluralización pudo producirse por una errata (sin poderse comprobar al no existir en la obra lugar de procedencia).

Hipotéticamente el apellido es producto de un apodo femenino, aplicado a una hembra con dificultades por venir al mundo, puesto que esquiva viene del verbo “esquivar”, y que denota una cualidad o defecto mental o moral, aplicándose antiguamente al tímido.

Posiblemente su formación se haya dado en Bigastro, en el partido judicial de Orihuela o en la provincia de Murcia, aunque pudo producirse en cualquier momento y cualquier lugar de España, como Zaragoza.

Este apellido se ha encontrado en la Pampa, Buenos Aires (Argentina); en Marín, Nuevo León y Guanajuato, en México. A principios de siglo otra rama había en Camiling, Filipinas, además de haber pasado a Estados Unidos.





Lorenzo
Apellido patronímico derivado del latín 'laurentium', forma evolucionada del nombre de varón Laurencio, gentilicio de la ciudad del Lacio Laurentim, que según Virgilio, en la Eneida era así llamada por un célebre laurel, 'laurus', en latín. Según la leyenda, San Lorenzo, natural de Huesca, debe su nombre por haber nacido bajo un laurel. El rey Felipe II le consagra El Escorial. Escrito también como Lorenço.

En Galicia tuvieron casa muy antigua en Villar del Barrio, del partido judicial de Allariz, provincia de Orense. Procedían del solar de Cid de Meri, en la feligresía de Santa Marta de Morefrías, de la misma jurisdicción.

Otra rama se establece en la feligresía de San Juan de Cerdedo, del concejo de Acebedo y partido judicial de Celanova (Orense). En este lugar se llamaron Lorenzo de Barraposeiras por haber hecho guerra a los moros, emboscados y en sitios peligrosos, por lo que fueron conocidos por Raposeiras o Barraposeiras. También en Asturias tuvieron casa principal.


Villar y Pascual afirma que tuvo su origen en Vizcaya.


La flor es belleza, pero mejor que en la mano en su rosal.

martes, 13 de agosto de 2013

Zurita e Iniesta.


Y siempre encontrarás cosas maravillosas. Y algún asuntillo feo, pero... bueno...


Ya son 593 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Zurita
El poeta chileno Raul Zurita.
Noble linaje procedente del lugar de su nombre, en la provincia de Huesca, considerado desde tiempos muy antiguos como hijosdalgo de sangre y solar conocido, habiendo sido señores de Rapa, Ataia y Rocafort, fundando diferentes casas solares en otros lugares del Reino de Aragón.

Tuvo importantes asentamientos en Andalucía desde los primeros tiempos de la Reconquista, uno de los cuales tomó la denominación de Zurita de Villavicencio en la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Antiguamente algunos lo escribían como Zorita.

Al parecer, estos conquistadores descendían de la Castellanía de Amposta, en Aragón, donde fueron Ricohombres de Castilla.



Iniesta
Andrés Iniesta, futbolista de la selección española.
Este topónimo tiene dos orígenes: uno en la provincia de Cuenca, y otro en la de Zamora, donde se escribe como Hiniesta, encontrándose también escrito el apellido como Inhiesta, Iñesta o Ynesta, y a pesar de ello pensamos que es uno mismo y que ha dependido de las veleidades de la moda ortográfica.

Para el filólogo Joan Corominas, esta voz deriva de ‘retama, hiniesta’, que procede del latín ‘genesta’ y árabe ‘retam’, planta muy común en España utilizada como combustible en algunos hornos de pan.


En 1475 un miembro de este apellido era comendador de Valera de Yuso (Cuenca), habiendo sido comprada dicha localidad con sus vasallos, términos y jurisdicción, por el precio de 530.000 maravedies.



Saciate de sabiduría.

lunes, 12 de agosto de 2013

Ponte y Navarrete.



Amén.


Ya son 591 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Ponte
Una familia de Ponte, aunque esta de origen sephardi.
Es un antiguo linaje con diversos solares repartidos por España. Una rama principal se localiza en Galicia, desde donde se extendió por toda la Península, tomando alguno de ellos el apellido Puente.

Afirman algunos autores que tuvieron casa muy principal en las cercanías de La Coruña, desde donde pasaron a Caracas (Venezuela).

Otras casas de este apellido, como no podía ser menos, son originarias de algunas de las parroquias que llevan el nombre de Ponte, y que se distribuyen por las distintas provincias gallegas.

La familia Ponte de Asturias tuvo su primitivo solar en la parroquia de la Corrada (Avilés), fundando luego nuevas casas en la Parroquia de Ponte, a la que da nombre, situada en ayuntamiento de Tineo y concejo de Pravia.

Una rama de nobles patricios se localiza en Italia, con asiento en Génova. Una línea de la misma pasa a Nápoles, en el Segio de Portanova, en Lombardía y otra que pasa a Canarias.



Navarrete
Jimena Navarrete Rosete
de Guadalajara (Jalisco).
Parece normal, y así lo afirman algunos autores, que este linaje tiene su origen en Navarra, sin embargo no están en lo cierto, pues este antiguo y rancio linaje es riojano, procedente de la villa del mismo nombre, del partido judicial de Logroño. En esta ciudad y en la citada villa florecieron los más ilustres caballeros de este apellido, algunos de los cuales pasaron a las conquistas de Andalucía, participando en la batalla de las Navas de Tolosa, quedando algunos de los miembros de esta familia en estas tierras sureñas.

También tomaron parte en la conquista de la ciudad de Baeza, en la que poblaron y fueron heredados, creando nuevas casas y diversas ramas. Y siendo tan prolíficos que quedó el dicho: “Quien en Baeza no tiene nombre, Navarrete se pone”.

Los de la rama baezana fueron progenitores de ilustres líneas en Andalucía, con derivación en Marruecos, Italia, Castilla, Valencia y otros puntos. Y también pasó a Navarra, Vascongadas, Galicia y América. Pero además el linaje no se extinguió en la Rioja.




¿Ves en que paisajes tan bellos puedes leer?

domingo, 11 de agosto de 2013

Calderín y Azuaje.


Pues no hacía falta psicólogo.


Ya son 589 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Calderín
La concejala canaria del PP (español)
María Inmaculada González Calderín.
La familia Calderina, en Canarias se transforma en Calderín, y es descendiente de una noble familia genovesa, de cuya República vino a Las Palmas, apenas conquistada Gran Canaria, como poblador de aquella ciudad.

No cabe duda de que esta familia es emigrante, pues en 1716 se encuentran en Guitzeo del Porvenir, Michoacán, en Méjico, años más tarde viven en San Diego de Alejandría, estado de Jalisco. Poco después en Sagrario, en Campeche.

Pero además han estado en Nueva Esparta y Chaguaramas (Guarico), en Venezuela. Salas (Lambayeque) y Cajamarca (Cajamarca), en Perú.

Otro de los países donde se les sitúa son Colombia, Guatemala, Salvador y Cuba.


Azuaje
Wilmer Azuaje, político venezolano.
Diversos testimonios afirman que el apellido es genovés, siendo procedente del apellido Soaggi, castellanizado en Azuaje.

Afirma la historia que la condesa Blanca Rapallo Soaggi contrajo matrimonio con el noble, de origen saboyano, Juan Bautista de Amoreto, conde de Amoreto, que fue capitán de galeras, donde prestó grandes e importantes servicios al ducado de Saboya y a los reyes de España.

A finales de 1500, debido a las revueltas políticas, ambos se instalaron y avecindaron en Gran Canaria. En la isla tuvieron extensas posesiones de tierras y agua, además de ingenios de cañas de azúcar.

Por estas importantes propiedades, muchas toponimias toman como referencia sus apellidos, el más conocido, barranco de Azuaje, en el municipio de Moya, en el partido judicial de Guía de Gran Canaria, donde se construiría un caserío, y en 1868, el Balneario de Azuaje. En ese lugar dicen que el apellido Soaggi, se castellanizó como Azuaje, aunque también puede ser Asuaje, Azuage y Asuarge, dependiendo en gran medida del escribano de turno, e incluso en América se escribió como Asbaje.



Volando como el halcón para cumplir objetivos.

sábado, 10 de agosto de 2013

Amigo y Arambarri.


Frases, Frases, Frases ¡que bien vienen! A lo mejor no soy capaz de dejarlas por escrito, pero si abusar de ellas
¿Es eso malo?


Ya son 587 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Amigo
No encuentro ningún amigo ¿Que pena! ¡Que dolor!
Pero aquí esté el sorteo del "Día del Amigo".
Hay tantos "Días de..." que seguro que no caben
en nuestro corazón ¿o si?
No es fácil poner la firulete en los apellidos Amigo y Amigó, ya que es imposible saber donde se encuentra la diferencia, además de haberse escrito indistintamente con tilde y sin tilde a través de los siglos (por el falso aquel de que los apellidos no tienen ortografía). Según parece, cuando el apellido se extendió por Cataluña toma la tilde, dando en este lugar (con la "pequeña flor gallega"), ilustres varones.

Para diferentes autores es este un apellido procedente de Francia. Otros consideran que vino de Italia, y que tuvo desde muy antiguo casa solar en Bolonia, donde floreció una ilustre familia de este linaje.

Pero no es necesario irse tan lejos, pues en Navarra se encuentra establecido desde tiempo inmemorial, y allí entroncó con otros muy ilustres apellidos de esa región.

De Navarra pasó el linaje a Aragón y Cataluña, y Briviesca (Burgos), y al comienzo del siglo XVI florecía ya en la ciudad de Albarracín, de la provincia de Teruel, una casa infanzona de Amigo, o escrito en otras ocasiones Amigó.


Arambarri
Originario del valle de Oquendo, en Álava, de donde pasó a Guipúzcoa, estableciéndose en Azcoitia,
Jesús Arambarri y Gárate,
compositor y director de
orquesra, nacido en
Bilbao en 1902.
Elgóibar, Eibar y Gaviria, en Vizcaya, en Ondárroa y en Cantabria, en Campuzano.

Esta casa se vio inmersa en las contiendas de banderizos que en el siglo XV, asolaron al Señorío por su crudeza.

Miembros de este apellido pasaron a Argentina.

Quizá de “(h)aran”, valle, hondonada y “berri”, nuevo' (adaptación guipuzcoana del alavés “barri”).

Vecinos de Campuzano y de Azcoitia probaron su nobleza en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid.




Una madrugada feliz. ¿O es mediodia? Y los árboles no nos dejan ver la hora. pero si la belleza del paisaje.

jueves, 8 de agosto de 2013

Flores de Lizaur.


Más razón que un santo.


Ya son 583 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Flores de Lizaur
Linaje nacido en Extremadura, tierra áspera y dura, cuna de conquistadores, donde habitan aquellos hombres y mujeres que disfrutan siendo extremeños. En ese lugar nació el apellido, en Brozas, sitio idóneo para la ganadería trashumante, escogido por los Lizaur para mantener sus vastas dehesas de ganado vacuno y lanar.
 
Brozas, localidad extremeña donde nació este apellido compuesto
En ese lugar había nacido Francisco de Lizaur, importante indiano de los primeros tiempos de la conquista, que procedía de Andoain (Guipúzcoa) casa de Parientes Mayores, perteneciente al bando gamboíno.

Francisco, que moriría en la villa de Brozas, se casó con María Flores de Escobar, descendiente de la casa los Flores en Extremadura, a su vez descendientes de los Flores asturianos y leoneses, y que habían constituido en remotos tiempos una familia de gran poder en Alcántara y Brozas (Cáceres).

Tienen enterramiento en la Iglesia de los Santos Mártires de la villa cacereña.



Pobrecitor... La cerveza que la ponen a enfriar.