miércoles, 7 de agosto de 2013

Aymí y Uña.

Si es que no sabéis matar.



Ya son 582 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Aymí
Luz Aymí, en Sonora, México.
Son diversas las opciones que se barajan para certificar el origen de este apellido, aunque con ninguna de ellas somos capaces de quedarnos.

De un lado puede corresponder a un nombre indígena. Por otro, en Italia tuvieron casa en Prato. En Francia todavía existe alguna persona con este apellido, lo que avalaría su pasó a tierras levantinas, puesto que se encuentra este apellido en tierras tarraconenses. Tampoco se puede ignorar la posibilidad de que sea castellano-manchego, con asentamiento en Guadalajara.

Revisando la primera posibilidad se tiene información de los mismos en 1608 en la localidad de Suera, en Chuquisaca, en Bolivia, habiéndose extendido poco después por Sudanés. Más tarde se les encuentra en Ravelo, Potosí.

Y posiblemente desde España se han trasladado a Rosario, en Santa Fe (Argentina) y Characato, en Arequipa (Perú), y posteriormente en Cusco.

En Estados Unidos su establecimiento fue en Louisiana.



Uña
Fernando Uña, a "lomos" de
una guitarra... Pues ya crei que
la mecía.
El apellido es de carácter toponímico y se formó en lugares así denominados, como el municipio de Uña, en el partido judicial y provincia de Cuenca; el lugar, también de este nombre, en Salardú, en el partido judicial de Viella, y provincia de Lérida; La Uña, en el municipio de Acebedo y partido judicial de Riaño, en León y Uña de Quintana, en el partido judicial de Benavente, en Zamora.

Para los genealogistas vascos es apellido de este lugar, variante de Oña, que significa el "pie de la montaña", de 'oin' pie, y el articulo –a.

En el Registro General del Sello, en 1492, se ofrece información de esta familia como vecinos de Sevilla.


En Benavente se encontraban en 1584.





En contraste con los "lomos", yo diría que aquí está la cuna de la sabiduría.

martes, 6 de agosto de 2013

Torá y Roldán.


Yo, venga a hacer preguntas. 



Ya son 580 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Torá
Sustitución del apellido.
Linaje de origen catalán escrito con tilde y sin ella. Es un apellido geográfico nacido a los pies de la montaña de la Aguda, en la villa y municipio de este mismo nombre, en el partido judicial de Solsona, en la provincia de Lérida. Pero también puede haber nacido en el lugar de Torá, en el municipio de Tost, de la misma provincia. Pasa al resto de las provincias y se establece en diferentes localidades alicantinas, como Elche, Callosa de Segura, Orihuela  y Hondón de las Nieves. Una rama del apellido se trasladó a Abanilla, en Murcia.

La voz torá pudiese ser la forma femenina de toro, especialmente si tenemos en cuenta que este animal acompaña a uno de los blasones de la familia, siendo previsible que se tomase este símbolo por la valentía y bravura que representa esta fiera. Sin embargo la palabra puede venir de las dos plantas, muy distintas, que así se llaman: la planta ornamental llamada acónito y la orobanca, una hierba parásita, de consistencia carnosa y de colores variados, a la que se relaciona con el toro, por la creencia de que esta planta tiene efectos afrodisiacos sobre la vaca.

Torá (aceptado por la Real Academia Española como Tora) [תּוֹרָה] es una palabra hebrea que deriva de la raíz י.ר.ה Y.R.H que significa "acometer", "dar un tiro" y que en Hif'il הורה Horáh significa "dirigir el tiro", de ahí que el significado de Torah es la guía para dar en el blanco, y entendido como enseñanza, instrucción, o como ley en el mundo occidental. De ello Torá es la escritura sagrada entre los judíos.


Roldán
Mara Roldán, modelo colombiana.
famosa a trevés de una marca de
casinos.
En búsqueda de antigüedad para los apellidos, algún cronista  no duda en afirmar que fue su progenitor el famoso caudillo Roldán, general del ejército de Carlomagno, conde de Blevis, par de Francia y uno de los grandes capitanes de aquellos tiempos, por lo que este apellido procede de Francia, y más concretamente, de la Gascuña. Roldán murió con mucha nobleza con la retaguardia del ejército de Carlomagno, en el desfiladero de Roncesvalles,  luchando contra el Rey don Alfonso II “el Casto”, de León, suceso que datan en el año de 809 o en el de 812.

Tal origen de los Roldán en España no tiene ninguna base científica, ni histórica, pero después de tantos siglos es difícil probar su falsedad o veracidad, por lo que así debe quedar para conocimiento de cuantos portan este apellido.


Los etimologistas, nada proclives a orígenes de leyenda, afirman que este apellido procede del antiguo nombre de pila castellano Roldán, derivado del nombre propio germánico ‘Hrodland’, unión de ‘hrod’, gloria y ‘land’, país.    


Bella estampa equina.

lunes, 5 de agosto de 2013

Trepat y Tubao.


Si lo dije ayer. Somos incomprendidas.


Ya son 578 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Trepat
Andrea Trepat, actriz española.
Deberíamos considerar que este es un apellido catalán, originario de Barcelona o Lérida, pero el “fogaje de Aragón de 1595” me impide hacerlo, pues ya estaba situado, entre otros lugares, en Vililla (Velilla de Ebro); en Casp (Caspe); en Alcanyz (Alcañiz), y en la ciudad Calatrava.

Si bien, hoy, ninguna rama de esta familia tiene su residencia en Aragón, y si les encontramos en los últimos siglos en Pradell de Sió y Artesa de Segre, en Lérida; Palamós, en la provincia de Gerona y en la capital barcelonesa.

En 1710 existía un “Caballero Honrado de Barcelona”.


Tubao
Localidad de Tubao, en La Unión
(Murcia)
El apellido, escrito bajo esta forma, no ha sido estudiado por ningún genealogista, y entre nuestra documentación se encuentra en Valladoilid, en 1621.

A pesar de esto consideramos que es linaje catalán de origen patronímico. Procede este nombre propio de varón del germánico Theudobald, de “theu”, pueblo, y “bal”, audaz, lo que equivale a ser el “Audaz en el pueblo”. En castellano el nombre es Teobaldo, en italiano sería Tebaldo o Tibaldo; en francés Thibaut; en inglés Theobald, con sus derivados Tibbald, Tibbles (apellidos) y el nombre shakespeariano de Romeo y Julieta, Tybalt.

Era nombre frecuente en la Edad Media y lo llevan Teobaldo I, el Póstumo, conde de Champagne y su hijo Teobaldo II, reyes de Navarra.

Como apellido se encuentra la variante más utilizada de Tubau o Tibau.

Según Vicente Cadenas, último Rey de Armas, y que recogió gran cantidad de blasones pertenecientes a distintas familias, los Tubao tuvieron escudo propio, aunque nada se nos diga del origen o pertenencia del mismo, aunque bien pudo ser de alguien que volviese de Filipinas, con determinada vinculación con la localidad de Tubao, municipio en la provincia de La Unión, localidad famosa por su hojas de tabaco y cigarros.





¿Quien dijo valor?

domingo, 4 de agosto de 2013

Rentería y París.


¡Es que no se comprende a las mujeres!


Ya son 576 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Rentería
Este Fernando de Rentería es diplomado por su madre en
"cariñología aplicada" y estudiante de "sobrevivencia".
Dos son las localidades que llevan este nombre en el País Vasco, capaces por tanto de haber originado el apellido de algunas de las familias que lo poseen en la actualidad. La una en el partido judicial de San Sebastián, en Guipúzcoa y la otra es un barrio en el municipio de Ajánguiz, en el partido judicial de Guernica.

Rentería era la población donde se pagaban las rentas y tributos reales sobre las mercancías que salían de la ciudad.

Son varias las casas solares de este apellido en Vizcaya, radicando una de las más principales en la villa de Bermeo. Otras se encuentran en Ajánguiz, Baquio Echanove y Busturia y las cinco pertenecientes al partido judicial de Guernica.

Además se conocen nuevas ramas en Ondárroa y en Aldeola, del ayuntamiento de Abárcegui, estas dos últimas del partido judicial de Marquina, y en Erandio y Sondica, en el de Bilbao.


París
No es su apellido, es su nombre:
Paris Hilton.
Algunos autores ven el origen de este apellido en la capital de Francia, adornando esta procedencia varios de ellos, como Ambrosio Salazar en su “Historia de París” y Diego de Urbina, con la gesta de un caballero. Escribe Urbina, “regidor de Madrid. rey de Armas que fue de las Magestades Católicas de felipe Segundo, y tercero”, “Los de este linage de París son antiguos hijos dalgo destos reinos proceden de francia en la ciudad de París - otros dicen que año de 1544 quando el emperador Carlos 5º estubo Sobre París un caballero español hizo una haçaña para entrar en la como dice Ambrosio de Salaçar en la Ystoria de París”.

Sin embargo las familias del nombre París, ya eran muy antiguas en Navarra, pasando algunas de sus ramas a Guipúzcoa. Tuvo casa solar en el barrio de Elizalde (Usurbil, Guipúzcoa), y en Luzaide (Valcarlos, Navarra), además de Escaroz, Ochagavia e Izalzu, todas en el partido de Aoiz.




Pues no he tardado tanto, salgo sencillita.

sábado, 3 de agosto de 2013

Villanueva y Cortazzo.


El segundo apellido es "jamás".



Ya son 574 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Villanueva
Arístides Villanueva, dibujo de 1864.
Son numerosos los solares de este apellido citados en diversas fuentes, lo que no es de extrañar, si tenemos en cuenta que este es un topónimo profusamente extendido por toda la Península Ibérica, pues encontramos más de 250 entidades geográficas con este nombre, todas ellas con posibilidad de haber engendrado un apellido homónimo. Con ello podemos decir que no es posible que tengan nexo común entre todos ellos.

En el manuscrito conocido como “Becerro” se encuentra lo siguiente: “Villanueva.- Su asiento en Herrera del Río pisuerga pero antes Asturianos ubo un Fernando de Villanueva en tiempo del Rey Dn Pelayo con tres hijos suyos que peleo Valerosamente… Son estos los que fueron a Portugal.”

En Castilla radicaron sus casas en el valle de Mena, y en Villanueva de los Montes, del partido judicial de Villarcayo (Burgos); en la villa de Ágreda, del partido judicial de Soria, y en la propia capital soriana.

En Cantabria se localizan sus casas situadas en el valle de Sámano; en Santa María de Cayón; en Arnuero, del partido judicial de Santoña; en el lugar de Zurita, en el valle de Piélagos, y en el lugar de Polanco, del partido de Torrelavega, y en Santander.
En el Principado de Asturias hubo una casa en el lugar de Riosa, del ayuntamiento de La Vega y partido judicial de Pola de Lena.


Cortazzo
Oreste Cortazzo fue un pintor italiano
nacido en Ceraso (Salerno).
Son varios los lugares que tenemos como origen de esta familia en Italia, puesto que la tenemos ubicada en Cannalonga; en Agropoli, en el estado de Salerno, y en Nápoles, aunque no podemos olvidarnos de Ceraso, como tendremos ocasión de ver.

Lo que si tenemos claro es su marcha a Uruguay, y en el siglo XIX ramas de este apellido se encontraban en Montevideo y en Durazno.

Otros miembros de la familia pasaron a Sao Paulo, en Brasil y Buenos Aires, en Argentina.

Como emigrantes en Estados Unidos se les ha detectado en Manhattan, en el estado de New York; Northampton, o Pittsburgh, en Pennsylvania. Además de Florida, Illinois, Louisiana, Michigan, Missouri y New Jersey.





Hay que ponerles a trabajar muy temprano ¿Qué se van a creer?

viernes, 2 de agosto de 2013

Parés y Algarra.


Si te ves entrado en carnes... pues ya sabes, lo tienes fácil.


Ya son 572 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Parés
No descubrí ninguna imagen para este
apellido. Así que pueden valerme este par.
Que su tuviese otra imagen igual, serían
pares.
Antiguo e ilustre apellido catalán, según destacados genealogistas, aunque es muy probable que haya podido ser originado por un mote aplicado a algunos niños que llegaron al mundo a Pares.

Lo real es que se encuentra localizado en el “Fogatge de Cataluña de 1497”, ubicándolo, al menos, en Perpinyá. Esto quiere decir que se encontraba en la Francia catalana.

Un Parés, natural de Madrid, prueba su nobleza y limpieza de sangre, en 1653, para ser familiar en la Santa Inquisición de Cartagena de Indias.

Un doctor abogado, es natural de Frigiliana (Málaga), en 1833.


Algarra
Javier Algarra, un periodista
televisivo en España.
Según testimonio de José Vilar y Psayla tuvieron su casa solar en Guipúzcoa y Navarra. Algunas ramas pasaron a Castilla la Vieja, Andalucía, Cataluña, Valencia, Aragón y una muy principal a Murcia.

El Cronista y Rey de Armas Juan Antonio de Hoces y Sarmiento, certificó en Madrid, el 1 de enero de 1713 una ejecutoria y según dicho autor procede este linaje del Señorío de Vizcaya. El primer varón que cita dicho autor fue Lope de Algarra, que floreció en el mismo tiempo que el Señor de Vizcaya Lope Díaz, apellidado el Lindo, quien hizo gran estimación a este caballero por su singular talento por haber asistido a la batalla de Arlanza, a la que algunos autores llaman de Lara.

Se halló también con el Conde de Castilla Fernán González, año 905, en la toma del castillo de Carazo, y en el 910 en la batalla de Cascajares.

Descendiente de dicho caballero fue Juancho de Algarra, que floreció por los años de 1208, que en Castilla se puso al servicio del Rey Don Alfonso el IX, conocido por el Bueno, que se halló en la batalla de las Navas de Tolosa, acaecida el 16 de Julio de 1212.

Aparece este antiguo apellido en Calpe (Alicante) a finales del siglo XVIII.




Transformándose de caballo en centauro. Ya le falta menos.

jueves, 1 de agosto de 2013

Morales y Reverendo.


Ya las tengo lavaditas. Ahora, a esperar que se sequen.


Ya son 570 apellidos en el blog.

Creo que la seriedad con que abordo el contenido estrella de este blog, el origen de los apellidos, no implica que no pueda añadir imágenes agradables, entretenidas, divertidas a veces. Y eso hago, para que usted aborde el tema del origen de su apellido con distensión. ¡Que así sea! Ah, en “Libros de Heráldica y Genealogía” (en los enlaces de esta página) puede solicitar la historia completa del apellido (en esa página ver y pinchar Investigación Genealógica en la columna de la izquierda). Se lo entregan de forma similar a la aquí expuesta, o como ustedes prefieran.
Utilizo imágenes que aparecen en Internet. Suplico disculpas a sus propietarios (Si alguna de las imágenes infringe o vulnera la privacidad o los derechos de autor, ruego que os pongáis en contacto conmigo para retirarla inmediatamente).
  

Cuéntalo a tus amigos para que sepan donde pueden encontrar el origen de su apellido. Y aunque creas (o crea) que el que tiene/s solo es el s/tuyo y el de s/tu familia, solicítalo de igual manera en cualquiera de los “comentarios” de este blog. ¡Una aclaración! Los datos aquí expuestos, fidedignos, son una parte de las referencias que tengo y que, entre otras cosas, no les puedo facilitar donde se han obtenido, por formar parte del patrimonio de la librería EyP; siendo ellos los “sabedores” del valor de dicha información y a quienes, o donde,  se puede consultar sobre la misma. Otro dato importante se refiere a que la prodigalidad de apellidos no nos permite entrar en genealogías individuales. Quiere esto decir que “nunca”, “nunca” vamos a acometer el estudio profundo de la familia de un apellido (abuelos, bisabuelos, etc.), para ello hay otros expertos genealogistas colaboradores de la librería. En la librería EyP si se harán precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos, perfectos dosieres  familiares (en imitación de papel pergamino), pero siempre con sus propios datos, o la información proporcionada por nosotros o nuestros colaboradores a partir de sus observaciones. Así y todo, me enorgullezco de saber “algo” de 304.872 apellidos (incluidos los extranjeros que se encuentran actualmente viviendo en España, y de los que hay mas de 5 individuos, o de aquellos militares que a lo largo del tiempo han sido oficiales españoles y extranjeros de nuestro Ejército) y de decir aquí una pequeña parte, incluyendo aquellos apellidos considerados de difícil localización.




Morales
Evo Morales, con Chaves y Castro, presidentes
hispanoamericanos.
Antiguo linaje que según algunos genealogistas se remonta a la Reconquista y con primitiva ubicación en la Merindad de Trasmiera (Cantabria), en lo que se da por llamar las antiguas montañas de Burgos.

Otras versiones le dan como origen el lugar de El Valle, en las Asturias de Santillana, pasando luego al lugar denominado Moral, en Asturias. Y por tanto no es de extrañar que diferentes familias hayan utilizado el apellido tanto en singular como en plural.

Dice el genealogista Baños de Velasco «que se pudiera formar un dilatado discurso sobre el origen y desarrollo del apellido Morales», e identifica al mismo con el apellido Moral, recogiendo las opiniones de varios Reyes de Armas, que señalan la villa de Cudeyo, en la merindad de Trasmiera (Cantabria), como primitivo solar.

Para muchos la leyenda se ocupa del mismo, pues se conoce la historia de dos caballeros llamados Gotiones, según la cual, en una sangrienta batalla quebraron sus espadas, teniendo que recurrir a unas ramas de moral para defenderse. El valor demostrado con tal proeza queda para siempre, en forma de apellido y blasón, en sus vidas.

Son diversos los autores quienes afirman que procede de los godos,


Reverendo
Un Reverendo, que no encuentran muchas
personas que lleven este apellido.
Este apellido procede de un adjetivo o de una circunstancia que concurre en una persona, y por extensión en una cosa. Pero además, y sin caer en la descalificación a tiempos pasados, puede proceder de alguien relacionado con la Iglesia, bien por paternidad o bien por estar relacionado con ella.

Al organizarse la familia, al hacerse necesario dejar plasmado en escrituras las propiedades personales, se va consolidando esta vía identificativa y el apelativo o adjetivo se convierte de esta manera en apellido familiar. Con este origen es muy difícil distinguir el punto exacto de su procedencia. Es más puede surgir, simultáneamente, en varios puntos geográficos, sin que uno y otro tenga lazo familiar.

Sobre el mismo es probable que su lugar de nacimiento sea el norte de España, pues en nuestro archivo le tenemos localizado en Pontevedra, refiriéndonos a la familia Reverendo Cuiñas, sabiendo que parte de los miembros de la misma pasan a Argentina.

Pero también se da en Portugal, en Murtosa, en la provincia de Aveiro.




Aprenden rápido.