Urrues, sin duda es español, tengo una breve
noticia del siglo XVII que me lo acerca a Aragón, y nada más se de él. Por ello
si usted sabe algo más le rogaría me lo dijese. El apellido hoy no existe en
España.
saludos. Enrique Prieto
viernes, 25 de diciembre de 2015
martes, 15 de diciembre de 2015
Origen e historia del apellido
Quien lleva ahora EYP me dice esto:
Regale para estas navidades EL ORIGEN DE SU APELLIDO, puede ser su regalo por un módico precio. Ya sabéis que si alguien quiere saber el "origen genérico" del apellido puede dirigirse a EyP.
Regale para estas navidades EL ORIGEN DE SU APELLIDO, puede ser su regalo por un módico precio. Ya sabéis que si alguien quiere saber el "origen genérico" del apellido puede dirigirse a EyP.
Felicidades ante las eminentes Fiestas
domingo, 21 de junio de 2015
Marruz
Ya encontré algunos datos sobre el apellido MARRUZ. El que, para nada creo, sea libanés o sirio. Es español, aunque no puedo inclinarme por ningún lugar de su nacimiento.
Lamento, con toda profundidad no seguir escribiendo diariamente este blog sobre apellidos españoles, pero el tiempo para mis demás labores aumentó en muchas horas.
Espero que mis seguidores lo comprendan. Y siempre estaré a su entera disposición.
Saludos. Enrique
Lamento, con toda profundidad no seguir escribiendo diariamente este blog sobre apellidos españoles, pero el tiempo para mis demás labores aumentó en muchas horas.
Espero que mis seguidores lo comprendan. Y siempre estaré a su entera disposición.
Saludos. Enrique
viernes, 20 de marzo de 2015
Tosado II
Alguien me afea no saber nada del apellido Tosado. Es cierto, no se nada del mismo. Por eso, ¿alguien puede decirme algo? Para no ser vil... Mejor, para ser apreciado.
De cualquier manera, quiero decirles una cosa... No puedo saber "todo" de 306.656 apellidos, pero si se algo de esos 306.656.
Puedo confundirme, mi corta "sapiencia" así lo dice, pero no en que el apellido se encuentra escrito en algún lugar, em algún libro, en algún archivo...
Tosado, no se nada de Tosado
Espero vuestras noticias.
De cualquier manera, quiero decirles una cosa... No puedo saber "todo" de 306.656 apellidos, pero si se algo de esos 306.656.
Puedo confundirme, mi corta "sapiencia" así lo dice, pero no en que el apellido se encuentra escrito en algún lugar, em algún libro, en algún archivo...
Tosado, no se nada de Tosado
Espero vuestras noticias.
martes, 17 de marzo de 2015
Tosado
Para el señor Tosado, que aunque no me dice desde donde me escribe, creo que lo hace desde Puerto Rico.
Querido amigo: me encanta que usted me cuente sus cuitas con el apellido Tosado, aunque como verá a continuación poco le puedo decir.
Yo diría que no busque más en el Viejo Continente. Para mi, aunque otros doctores tiene la iglesia, es un apellido hecho en América, como tantos otros, producido por el oído del amanuense de turno, que lo caligrafió según creyó oírlo, o su mejor entender, y a partir de ese momento sería el apellido oficial.
Si yo lo tengo recogido es porque aparece en un padrón de Puerto Rico en 1910, aunque sin ningún otro dato que le pueda ayudar. Supongo que usted ya lo conoce.
Le contaré un par de sucedidos por estos pagos. Cuentan que vino un niño al mundo casi sin vida, obligando al médico a hacer notables esfuerzos para producirle la respiración; y asegurada ya la supervivencia, el doctor le dice a la madre: “Me voy, porque este ya revive”. A los pocos días vuelve el galeno para interesarse por la salud de la madre y el recién nacido, preguntando a la parturienta. “¿Cómo andamos?. La respuesta desde el lecho fue rápida: “Yo bien, y “revive” tan guapu”. Había nacido un apodo, que posteriormente queda como apellido.
También se cuenta que reunidos un día un grupo de personas, incluido el cura, uno de los paisanos al referirse a este le llamó simplemente Pedro. Y el sacerdote le replicó rápidamente: con don. Entonces prosiguió el paisano: Bueno, pues Pedro Condón... Había nacido un apellido para siempre.
Si sabe algo más del mismo, y abusando de su confianza, le ruego me lo cuente.
Querido amigo: me encanta que usted me cuente sus cuitas con el apellido Tosado, aunque como verá a continuación poco le puedo decir.
Yo diría que no busque más en el Viejo Continente. Para mi, aunque otros doctores tiene la iglesia, es un apellido hecho en América, como tantos otros, producido por el oído del amanuense de turno, que lo caligrafió según creyó oírlo, o su mejor entender, y a partir de ese momento sería el apellido oficial.
Si yo lo tengo recogido es porque aparece en un padrón de Puerto Rico en 1910, aunque sin ningún otro dato que le pueda ayudar. Supongo que usted ya lo conoce.
Le contaré un par de sucedidos por estos pagos. Cuentan que vino un niño al mundo casi sin vida, obligando al médico a hacer notables esfuerzos para producirle la respiración; y asegurada ya la supervivencia, el doctor le dice a la madre: “Me voy, porque este ya revive”. A los pocos días vuelve el galeno para interesarse por la salud de la madre y el recién nacido, preguntando a la parturienta. “¿Cómo andamos?. La respuesta desde el lecho fue rápida: “Yo bien, y “revive” tan guapu”. Había nacido un apodo, que posteriormente queda como apellido.
También se cuenta que reunidos un día un grupo de personas, incluido el cura, uno de los paisanos al referirse a este le llamó simplemente Pedro. Y el sacerdote le replicó rápidamente: con don. Entonces prosiguió el paisano: Bueno, pues Pedro Condón... Había nacido un apellido para siempre.
Si sabe algo más del mismo, y abusando de su confianza, le ruego me lo cuente.
lunes, 16 de marzo de 2015
domingo, 1 de marzo de 2015
Moabro
No tengo nada de Moabro, aunque vaya en contra de la actriz argentina, Es Italiano, al parecer, pero nada más. Alguno de ustedes vosotros ¿podeis decirme algo? Gracias amigos.
lunes, 16 de febrero de 2015
Sanlorien
Decía que este blog se iba a convertir en el "peregrino de las ayudas", y por ese camino me conducen mis pensamientos...
Apenas se nada del apellido
Apenas se nada del apellido
Sanlorien
Espero que la suerte me acompañe. Lo que se llma FE me acompaña
Muchos besitos
jueves, 29 de enero de 2015
Adios.
Estos días, qure me paré para pensar, he podido comprobar
que mi aportación es mínima, si acaso contribuye al “todo gratis”, fórmula de la
que estoy en contra ¿Sirven para algo mis cuarenta y pico años de trabajo sobre
el tema?
El blog se quedará pues, para poner aquellos apellidos de
los que tengo escasas referencias, por si alguien quiere ayudarme, y por no cerrarlo definitivamente. ¡Se que
nadie me ayudará! La experiencia me lo dice.
Ha sido un intento de estar en contacto con la gente. No
pudo ser. A pesar que el blog tenga cerca de 700 visitas diarias, pero cada
cual viendo que se dice de su apellido, sin importarle para nada el seguimiento
del blog.
Hasta aquí he llegado, con un listado de mas de 300.000
apellidos de los que se algo, aunque sea muy poco. Y escribí algo, aunque no
sea mucho, de 1.500 apellidos.
Se, que las imágenes puestas, no eran las propias de un blog
que pretendía hablar seriamente sobre apellidos españoles. Bueno, era una
fórmula, mi fórmula, A pesar de mi seriedad nunca estuve reñido con la sonrisa,
y esa es la sonrisa que pretendía sacar de vosotros. No veáis más este blog,
pero hacedme el puñetero favor de sonreir.
Un amigo
Un apellido del que tengo pocos datos
Bocinos
jueves, 15 de enero de 2015
Velarde y Fueyo.
![]() |
Y detrás de tu alma estás tu. |
Si buscas “Libros de Heráldica y Genealogía” (clikea o pincha aquí);
si es la historia completa de un apellido, hazlo en Investigación Genealógica. En
EyP hacen precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos,
perfectos dosieres familiares (en imitación de papel pergamino). También
realizan tu escudo heráldicos nuevos. El tuyo, solo el tuyo y para ti y tu
familia… Es
la única manera de ampliar los datos disponibles. En este blog se da algo
de la información, no toda, ya que aquí está solo una pequeña parte de la
información que disponemos. Si está
realmente interesado en tener toda nuestra investigación, no dude en cliquear
en las páginas subrayadas.
MI ESCUDO, MI BLASÓN, MIS
ARMAS: SI QUIERES TU ESCUDO, BLASÓN
HERÁLDICO, SOLO USADO POR TI Y PARA TÍ, Y DE NUEVA CREACIÓN, O LAS ARMAS
HERÁLDICAS CONSULTA A EyP. El escudo heráldico que ofrecen (en Internet o en
los diferentes medios donde se exponen) es probable que no te corresponda ni a
ti, ni a tu familia, por eso solicita el tuyo, que lo puedes tener por muy poca
cantidad de dinero. No todas las familias, por muy nobles que fuesen, tenían
armas heráldicas.
Las imágenes, tal vez disparatadas, en
todo caso un entretenimiento, a pesar de que nada tienen que ver con el tema
del blog, pertenecen a Internet. Gusten o enfaden, no quiero atribuirme ningún
mérito. Especialmente son de “C’est la vie, notre vie”, Bellissime immagini”…, aunque
no lo indique en el lugar correspondiente. Ruego excusas a sus propietarios (Si alguna lesiona la privacidad o los
derechos de autor, ponerse en contacto conmigo para su retirada).
La investigación que ofrezco
a continuación, aunque modesta, ocupa un precioso tiempo, que sustraigo a la
indexación de sus apellidos, es decir a “conocer donde se encuentran”, y a leer
historia.
Velarde
![]() |
Pedro Velarde. |
Miguel de Salazar y Juan Francisco
de Hita, Rey de Armas de Felipe IV, señalan que los de este linaje descienden y
son originarios de Francia, de Sangre Real, de donde vinieron a España a las
conquistas de los Moros.
Hicieron su primer asiento en las
Montañas de Burgos, donde fundaron casa y solar en el lugar de Tagle
(Cantabria), junto a la ribera del mar, a cinco leguas de la villa de Santander
y a tres de San Vicente de la Barquera, en la jurisdicción de Santillana, en la
cual y en su valle hay casa del dicho apellido de Velarde.
Es linaje muy extendido en estos
Reinos, con muchas casas solariegas. Más datos en eyp@eyplibros.es
Fueyo
Manuel Fueyo. |
Este es uno de los clásicos apellidos geográficos
asturianos.
Obedecen a este nombre la aldea de la parroquia de Nuestra
Señora de la Visitación de Tiraña, en el concejo de Siero y el caserío de este
nombre en la parroquia de Santa Rosa, en el concejo de Mieres. Y eso sin contar
con la peña en la Cordillera Cantábrica y el caserío que llevan este nombre en
plural.
En la parroquia de Rioseco de Tapia, pueblo cercano al
santuario de la Virgen de Campo Sagrado, en León, se conserva el expediente de
ingreso en la "Venerable y muy ilustre Archicofradía de Campo
Sagrado", en 1798, de uno de los de este apellido donde se le exigían
normas muy rígidas para su elección, y en el que se pedía una extensa
información de su vida y costumbres, así como las más detalladas y solemnes
pruebas de su nobleza y limpieza de sangre en los primeros cuatro apellidos. Más datos en eyp@eyplibros.es
![]() |
Yo comprendo que voy dejando huella, aunque sea de nada, pues se borra en el momento. |
Etiquetas:
Apellido Fueyo,
Apellido Velarde,
Fueyo,
Historia Fueyo,
Historia Velarde,
Origen Fueyo,
Origen Velarde,
Significado Fueyo,
Significado Velarde,
Velarde
miércoles, 14 de enero de 2015
Carmuega y Muelas.
![]() |
No es para tanto, que el río siempre tiene un destino. |
Si buscas “Libros de Heráldica y Genealogía” (clikea o pincha aquí);
si es la historia completa de un apellido, hazlo en Investigación Genealógica. En
EyP hacen precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos,
perfectos dosieres familiares (en imitación de papel pergamino). También
realizan tu escudo heráldicos nuevos. El tuyo, solo el tuyo y para ti y tu
familia… Es
la única manera de ampliar los datos disponibles. En este blog se da algo
de la información, no toda, ya que aquí está solo una pequeña parte de la
información que disponemos. Si está
realmente interesado en tener toda nuestra investigación, no dude en cliquear
en las páginas subrayadas.
MI ESCUDO, MI BLASÓN, MIS
ARMAS: SI QUIERES TU ESCUDO, BLASÓN
HERÁLDICO, SOLO USADO POR TI Y PARA TÍ, Y DE NUEVA CREACIÓN, O LAS ARMAS
HERÁLDICAS CONSULTA A EyP. El escudo heráldico que ofrecen (en Internet o en
los diferentes medios donde se exponen) es probable que no te corresponda ni a
ti, ni a tu familia, por eso solicita el tuyo, que lo puedes tener por muy poca
cantidad de dinero. No todas las familias, por muy nobles que fuesen, tenían
armas heráldicas.
Las imágenes, tal vez disparatadas, en
todo caso un entretenimiento, a pesar de que nada tienen que ver con el tema
del blog, pertenecen a Internet. Gusten o enfaden, no quiero atribuirme ningún
mérito. Especialmente son de “C’est la vie, notre vie”, Bellissime immagini”…,
aunque no lo indique en el lugar correspondiente. Ruego excusas a sus
propietarios (Si alguna lesiona la
privacidad o los derechos de autor, ponerse en contacto conmigo para su
retirada).
La investigación que ofrezco
a continuación, aunque modesta, ocupa un precioso tiempo, que sustraigo a la
indexación de sus apellidos, es decir a “conocer donde se encuentran”, y a leer
historia.
Carmuega
![]() |
Daniel Camuerga. |
Estimamos que esta designación
tiene su iniciación en la parroquia de San Pedro de Carmoega, en el municipio
de Golada, y en el partido judicial de Lalín, en la provincia de Pontevedra, y
diócesis de Lugo.
Presumimos que al pasar a Castilla
cambia la o por la u, quedándose como Carmuega.
Sin ser noticias muy antiguas,
pero si constitutivas de una cierta identidad, emplazamos a este apellido en
Valladolid, en la villa de Villaverde de Medina, partido judicial de Medina del
Campo,
Muelas
![]() |
José Muelas. |
El apellido puede proceder de un apodo, ya que la voz
castellana y pluralizada muelas viene del latín ‘mola’, piedra superior
giratoria, de las dos entre las cuales se tritura el grano o la aceituna de los
olivos.
De cualquier manera puede ser de origen toponímico, pues
‘muelas’ se aplica frecuentemente a la toponimia para designar relieves y
rocas, en comparación de la forma plana y redonda de las muelas de piedra de
los molinos.
Para Julio Atienza, en su “Nobiliario español” el apellido
procede de las montañas de León.
![]() |
Sabia elección. |
Etiquetas:
Apellido Carmuega,
Apellido Muelas,
Carmuega,
Historia Carmuega,
Historia Muelas,
Muelas,
Origen Carmuega,
Origen Muelas,
Significado Carmuega,
Significado Muelas
martes, 13 de enero de 2015
Valdez y Ruiloba.
![]() |
El mar, quien estuviera allí. |
Si buscas “Libros de Heráldica y Genealogía” (clikea o pincha aquí);
si es la historia completa de un apellido, hazlo en Investigación Genealógica. En
EyP hacen precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos,
perfectos dosieres familiares (en imitación de papel pergamino). También
realizan tu escudo heráldicos nuevos. El tuyo, solo el tuyo y para ti y tu
familia… Es
la única manera de ampliar los datos disponibles. En este blog se da algo
de la información, no toda, ya que aquí está solo una pequeña parte de la
información que disponemos. Si está
realmente interesado en tener toda nuestra investigación, no dude en cliquear
en las páginas subrayadas.
MI ESCUDO, MI BLASÓN, MIS
ARMAS: SI QUIERES TU ESCUDO, BLASÓN
HERÁLDICO, SOLO USADO POR TI Y PARA TÍ, Y DE NUEVA CREACIÓN, O LAS ARMAS
HERÁLDICAS CONSULTA A EyP. El escudo heráldico que ofrecen (en Internet o en
los diferentes medios donde se exponen) es probable que no te corresponda ni a
ti, ni a tu familia, por eso solicita el tuyo, que lo puedes tener por muy poca
cantidad de dinero. No todas las familias, por muy nobles que fuesen, tenían
armas heráldicas.
Las imágenes, tal vez disparatadas, en
todo caso un entretenimiento, a pesar de que nada tienen que ver con el tema
del blog, pertenecen a Internet. Gusten o enfaden, no quiero atribuirme ningún
mérito. Especialmente son de “C’est la vie, notre vie”, Bellissime immagini”…,
aunque no lo indique en el lugar correspondiente. Ruego excusas a sus
propietarios (Si alguna lesiona la
privacidad o los derechos de autor, ponerse en contacto conmigo para su
retirada).
La investigación que ofrezco
a continuación, aunque modesta, ocupa un precioso tiempo, que sustraigo a la
indexación de sus apellidos, es decir a “conocer donde se encuentran”, y a leer
historia.
Valdez
![]() |
Nelson Haedo Valdez |
No podemos dejar de advertir que
Valdez y Valdés son un mismo apellido, terminados en una u otra forma a causa
del seseo, puesto que en determinadas zonas representa el sonido
correspondiente a s.
Es en Hispanoamérica donde
mayoritariamente se da el apellido, lo que no quiera decir que no exista el
mismo en España, aunque en una cantidad completamente inferior.
Así estamos con Francisco Sarandeses quien dice que en
Asturias "es raro el concejo en que no nos tropecemos con las armas de los
Valdés". El Cronista del Monarca Felipe V, don Juan de Mendoza, con
Aguirre y Villa, dijeron en las Casas solares y armas que “La Villa de Luarca
caueza del concejo de Baldes Llamado assi por Principado de Asturias que es en
la casa solariega desta familia…”
Ruiloba
![]() |
Slessandra Ruiloba. |
El escritor Miguel de Salazar, "coronista y capellán de
Honor del Señor Dn Phelipe Quarto Rey de España", sobre este linaje en su
manuscrito "Nobiliario de España", escribe: “estos son descendientes
del conde Fernán González por hauer poblado enel Valle de Ruylova, qués enlas
asturias junto aSantillana Ruy Gonzalez de Ruilova, que fue mui gran soldado,
sus descendientes sequedaron conel apellido Ruilova...” Añade que gozó de
privilegio de asilo, y tuvo coto redondo llamado “El Piñón”.
No se puede poner en duda de que este caballero es el
genearca de los Ruiloba, aunque es difícil de demostrar.
Lo que si está claro es que este linaje es montañés y que
tiene su cuna en el concejo y valle de Ruiloba, en al Alfoz de Lloredo, que
pertenece al partido judicial de San Vicente de la Barquera, que está en lo que
eran las antiguas Asturias de Santillana.
![]() |
Ya me voy. |
Etiquetas:
Apellido Ruiloba,
Apellido Valdez,
Historia Ruiloba,
Historia Valdez,
Origen Ruiloba,
Origen Valdez,
Ruiloba,
Significado Ruiloba,
Significado Valdez,
Valdez
lunes, 12 de enero de 2015
Bustos y Porres.
![]() |
¡Que gran verdad! Y que fácil es aludarte. Y que fácil decir lo que quieres oir, aunque no sea verdad. |
Si buscas “Libros de Heráldica y Genealogía” (clikea o pincha aquí);
si es la historia completa de un apellido, hazlo en Investigación Genealógica. En
EyP hacen precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos,
perfectos dosieres familiares (en imitación de papel pergamino). También
realizan tu escudo heráldicos nuevos. El tuyo, solo el tuyo y para ti y tu
familia… Es
la única manera de ampliar los datos disponibles. En este blog se da algo
de la información, no toda, ya que aquí está solo una pequeña parte de la
información que disponemos. Si está
realmente interesado en tener toda nuestra investigación, no dude en cliquear
en las páginas subrayadas.
MI ESCUDO, MI BLASÓN, MIS
ARMAS: SI QUIERES TU ESCUDO, BLASÓN
HERÁLDICO, SOLO USADO POR TI Y PARA TÍ, Y DE NUEVA CREACIÓN, O LAS ARMAS
HERÁLDICAS CONSULTA A EyP. El escudo heráldico que ofrecen (en Internet o en
los diferentes medios donde se exponen) es probable que no te corresponda ni a
ti, ni a tu familia, por eso solicita el tuyo, que lo puedes tener por muy poca
cantidad de dinero. No todas las familias, por muy nobles que fuesen, tenían
armas heráldicas.
Las imágenes, tal vez disparatadas, en
todo caso un entretenimiento, a pesar de que nada tienen que ver con el tema
del blog, pertenecen a Internet. Gusten o enfaden, no quiero atribuirme ningún
mérito. Especialmente son de “C’est la vie, notre vie”, Bellissime immagini”…, aunque
no lo indique en el lugar correspondiente. Ruego excusas a sus propietarios (Si alguna lesiona la privacidad o los
derechos de autor, ponerse en contacto conmigo para su retirada).
La investigación que ofrezco
a continuación, aunque modesta, ocupa un precioso tiempo, que sustraigo a la
indexación de sus apellidos, es decir a “conocer donde se encuentran”, y a leer
historia.
![]() |
¡Si es que le doy de un duro a mi trabajo! |
Bustos
![]() |
Manuel Bustos. |
Gonzalo Gustioz (esta es la
primitiva forma del apellido), casado con Sancha Velázquez y sus hijos, nietos
a su vez de Ramiro II de León, dieron lugar a la formación de una leyenda épica
que, desarrollada en forma de cantar de gesta, y que pasó a la "Crónica
General de Alfonso X".
Una disputa surgida en una boda,
en la corte castellana de los condes Fernán González y Garcí Fernández, provoca
que un joven (el menor de los Gustioz, uno de los siete infantes de Lara) mate
a un primo de la novia. A partir de ese momento las muertes, las venganzas y el
amor, se suceden.
Pues bien, este Gustioz da origen
al apellido que se convierte en Bustios, Bustio, Bustos o Busto.
Porres
![]() |
Enrique de Porres. |
Las noticias más verosímiles sobre el nacimiento de esta
familia castellana, nos sitúan en 1012, cuando Sancho IV nombró capitán general
de su reino a Jimén Aznar Porres o Porras, como indistintamente se encuentra
escrito.
Si nos atenemos a la imaginación de algunos cronistas, que
recogen noticias de un antiguo manuscrito francés, nos podíamos remontar hasta
el año 486, en que Clodoveo, habiendo sitiado la ciudad francesa de Tolosa,
llegó a su campo un rey africano, de reconocido valor, con el deseo de retar a
alguno de aquellos guerreros a campal desafío con él y con un perro lebrel que
llevaba consigo.
Pasó el linaje a España, estableciéndose en tierras de
Navarra.
![]() |
Leyendo se lo pasa uno mejor. |
Etiquetas:
Apellido Bustos,
Apellido Porres,
Bustos,
Historia Bustos,
Historia Porres,
Origen Bustos,
Origen Porres,
Porres,
Significado Bustos,
Significado Porres
domingo, 11 de enero de 2015
Sanchís y Granada.
![]() |
Sin otras palabras. |
Si buscas “Libros de Heráldica y Genealogía” (clikea o pincha aquí);
si es la historia completa de un apellido, hazlo en Investigación Genealógica. En
EyP hacen precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos,
perfectos dosieres familiares (en imitación de papel pergamino). También
realizan tu escudo heráldicos nuevos. El tuyo, solo el tuyo y para ti y tu
familia… Es
la única manera de ampliar los datos disponibles. En este blog se da algo
de la información, no toda, ya que aquí está solo una pequeña parte de la
información que disponemos. Si está
realmente interesado en tener toda nuestra investigación, no dude en cliquear
en las páginas subrayadas.
MI ESCUDO, MI BLASÓN, MIS
ARMAS: SI QUIERES TU ESCUDO, BLASÓN
HERÁLDICO, SOLO USADO POR TI Y PARA TÍ, Y DE NUEVA CREACIÓN, O LAS ARMAS
HERÁLDICAS CONSULTA A EyP. El escudo heráldico que ofrecen (en Internet o en
los diferentes medios donde se exponen) es probable que no te corresponda ni a
ti, ni a tu familia, por eso solicita el tuyo, que lo puedes tener por muy poca
cantidad de dinero. No todas las familias, por muy nobles que fuesen, tenían
armas heráldicas.
Las imágenes, tal vez disparatadas, en
todo caso un entretenimiento, a pesar de que nada tienen que ver con el tema
del blog, pertenecen a Internet. Gusten o enfaden, no quiero atribuirme ningún
mérito. Especialmente son de “C’est la vie, notre vie”, Bellissime immagini”…, aunque
no lo indique en el lugar correspondiente. Ruego excusas a sus propietarios (Si alguna lesiona la privacidad o los
derechos de autor, ponerse en contacto conmigo para su retirada).
La investigación que ofrezco
a continuación, aunque modesta, ocupa un precioso tiempo, que sustraigo a la
indexación de sus apellidos, es decir a “conocer donde se encuentran”, y a leer
historia.
Sanchís
![]() |
Anna Sanchís. |
Sanchis o Sanchís, es una versión
valenciana del apellido patronímico Sánchez, producto de una catalanización del
apelativo aragonés Sanchiz, siendo conocido en estas tierras desde tiempo
inmemorial, aunque bien es cierto que se ha repartido por numerosos lugares.
En la ciudad valenciana de Enguera
se documenta esta familia desde el siglo XIV.
Este apellido figura en los
primeros libros de nacimientos y defunción de la parroquia de Tabernes
Blanques, de Valencia, que se construyó en 1631. Es decir que en el siglo XVII
ya se encontraban como vecinos de esta ciudad.
Granada
![]() |
Fray Luis de Granada. |
Son muchas las noticias que se nos acumulan sobre los
orígenes de este apellido, que viene, según Alonso López de Haro, y otros
autorizados genealogistas, de los Reyes moros de Zaragoza, Córdoba y Granada,
habiendo dos ramas que tomaron el mismo apellido al convertirse al
cristianismo, siendo descendientes, el primero, de los Nazaríes, representado
por Muley Abul Hacen y la esclava cristiana Soraya, que después tomó el nombre
de Isabel de Solís, y sus hijos, hermanastros de Boabdil, llamados Cad y Nacer,
más tarde Fernando y Juan de Granada, tras su conversión al cristianismo,
quienes recibieron de los Reyes Católicos, en premio a su fidelidad, la “taha”
de Orgiva y Jubiles.
![]() |
Así terminamos hoy. Camino de la esperanza. |
Etiquetas:
Apellido Granada,
Apellido Sanchís,
Granada,
Historia Granada,
Historia Sanchís,
Origen Granada,
Origen Sanchís,
Sanchís,
Significado Granada,
Significado Sanchís
sábado, 10 de enero de 2015
Aehenlle y Espìro.
![]() |
¿Ves por qué decía que no se perdiera el tiempo en mi? |
Si buscas “Libros de Heráldica y Genealogía” (clikea o pincha aquí);
si es la historia completa de un apellido, hazlo en Investigación Genealógica. En
EyP hacen precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos,
perfectos dosieres familiares (en imitación de papel pergamino). También
realizan tu escudo heráldicos nuevos. El tuyo, solo el tuyo y para ti y tu
familia… Es
la única manera de ampliar los datos disponibles. En este blog se da algo
de la información, no toda, ya que aquí está solo una pequeña parte de la
información que disponemos. Si está
realmente interesado en tener toda nuestra investigación, no dude en cliquear
en las páginas subrayadas.
MI ESCUDO, MI BLASÓN, MIS
ARMAS: SI QUIERES TU ESCUDO, BLASÓN
HERÁLDICO, SOLO USADO POR TI Y PARA TÍ, Y DE NUEVA CREACIÓN, O LAS ARMAS
HERÁLDICAS CONSULTA A EyP. El escudo heráldico que ofrecen (en Internet o en
los diferentes medios donde se exponen) es probable que no te corresponda ni a
ti, ni a tu familia, por eso solicita el tuyo, que lo puedes tener por muy poca
cantidad de dinero. No todas las familias, por muy nobles que fuesen, tenían
armas heráldicas.
Las imágenes, tal vez disparatadas, en
todo caso un entretenimiento, a pesar de que nada tienen que ver con el tema
del blog, pertenecen a Internet. Gusten o enfaden, no quiero atribuirme ningún
mérito. Especialmente son de “C’est la vie, notre vie”, Bellissime immagini”…,
aunque no lo indique en el lugar correspondiente. Ruego excusas a sus
propietarios (Si alguna lesiona la
privacidad o los derechos de autor, ponerse en contacto conmigo para su
retirada).
La investigación que ofrezco
a continuación, aunque modesta, ocupa un precioso tiempo, que sustraigo a la
indexación de sus apellidos, es decir a “conocer donde se encuentran”, y a leer
historia.
Aehenlle
![]() |
Busco, y no encuentro quien lleve este apellido. |
Tuvo este linaje sus casas solares
en el lugar de Gestoso, del concejo de Miranda, en San Salvador de Santiso, del
concejo de Sante, en San Vicente de Vilameá, municipio de Vilameá y en la
provincia de Lugo, y en la casa solar de la Rocha, en la casa también llamada
solar de Aenlle, ambas en el concejo de Miranda, en el lugar de Arante
(Ribadeo) y en la casa solar de Sarancedo, también en el concejo de Miranda. Se
ha escrito indistintamente como Aenlle Aehenlle, Aehnlle y Ahenlle.
El apellido más utilizado es el de
Aenlle.
Espido
![]() |
Espido Freire, y por nombre Laura. |
Apellido de vieja raigambre gallega. Como linaje toponímico,
su cuna se encuentra en alguno de los poblados que citan los índices
geográficos: Aldea de Espido, en la parroquia y municipio de Curtis, partido
judicial de Arzúa, en La Coruña. Y las también aldeas de este nombre en la
provincia de Lugo: La una en Meira, partido judicial de Fonsagrada; en el
municipio y partido judicial de Monforte de Lemos y en el municipio de
Riobarba, en el partido judicial de Vivero.
Etimológicamente procede del verbo ‘espir’, y ‘espido’ será
un adjetivo que significa desnudo, sin ropa.
Por nuestra parte les tenemos localizados en la parroquia de
San Pedro de Filgueira da Barranca, en Cesuras, partido judicial de Betanzos,
en La Coruña.
![]() |
¡Estaba cansado! |
Etiquetas:
Aehenlle,
Apellido Aehenlle,
Apellido Espido,
Espido,
Historia Aehenlle,
Historia Espido,
Origen Aehenlle,
Origen Espido,
Significado Aehenlle,
Significado Espido
viernes, 9 de enero de 2015
Segarra y Manjón.
![]() |
Así que no juzgues y no te juzgarán. |
Si buscas “Libros de Heráldica y Genealogía” (clikea o pincha aquí);
si es la historia completa de un apellido, hazlo en Investigación Genealógica. En
EyP hacen precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos,
perfectos dosieres familiares (en imitación de papel pergamino). También
realizan tu escudo heráldicos nuevos. El tuyo, solo el tuyo y para ti y tu
familia… Es
la única manera de ampliar los datos disponibles. En este blog se da algo
de la información, no toda, ya que aquí está solo una pequeña parte de la
información que disponemos. Si está
realmente interesado en tener toda nuestra investigación, no dude en cliquear
en las páginas subrayadas.
MI ESCUDO, MI BLASÓN, MIS
ARMAS: SI QUIERES TU ESCUDO, BLASÓN
HERÁLDICO, SOLO USADO POR TI Y PARA TÍ, Y DE NUEVA CREACIÓN, O LAS ARMAS
HERÁLDICAS CONSULTA A EyP. El escudo heráldico que ofrecen (en Internet o en
los diferentes medios donde se exponen) es probable que no te corresponda ni a
ti, ni a tu familia, por eso solicita el tuyo, que lo puedes tener por muy poca
cantidad de dinero. No todas las familias, por muy nobles que fuesen, tenían
armas heráldicas.
Las imágenes, tal vez disparatadas, en todo
caso un entretenimiento, a pesar de que nada tienen que ver con el tema del
blog, pertenecen a Internet. Gusten o enfaden, no quiero atribuirme ningún
mérito. Especialmente son de “C’est la vie, notre vie”, Bellissime immagini”…,
aunque no lo indique en el lugar correspondiente. Ruego excusas a sus
propietarios (Si alguna lesiona la
privacidad o los derechos de autor, ponerse en contacto conmigo para su
retirada).
La investigación que ofrezco
a continuación, aunque modesta, ocupa un precioso tiempo, que sustraigo a la
indexación de sus apellidos, es decir a “conocer donde se encuentran”, y a leer
historia.
Segarra
![]() |
Toni Segarra. |
El académico e historiador
Francisco Piferrer, en su “Nobiliario de los Reinos y Señoríos de España”
escribe sobre este linaje: “A mediados del siglo IX, los bizarros vizcaínos que
defendían heroicamente sus montañas contra los ataques de los sarracenos,
eligieron y aclamaron por gefe y señor a un poderosos y esforzado caballero
llamado Fortún López, por otro nombre “Zuria”, el cual puede considerarse como
primer Señor de Vizcaya”.
Sobre la etimología de esta
palabra catalanes y vascos se ponen de acuerdo, pues para diferentes autores
procede de la voz vasca ‘sagar’, manzana, aunque no coincide con la
interpretación de Piferrer.
Los miembros de esta familia se
encuentran en la merindad de Uribe, en el Duranguesado y en Bilbao, todo en
Vizcaya.
Manjón
![]() |
P. Andrés Manjón. |
No podemos negar que el origen de este linaje es asturiano,
aunque en honor a la verdad ya existía en Bujalara (Guadalajara) en el siglo
XVI.
Tuvieron sus solares en los concejos de Corvera, Ribadesella
y Llanes, y localidades de Parres, Porrúa y Poo.
Los hay también en la Corvera de Toranzo, aunque no sabemos
si son los mismos, pues los dos coinciden con el apellido Estrada. Queda claro
pues, que además de la asturiana, hubo casa de este apellido en Cantabria,
dimanando de estos lugares las ramas de España y América.
![]() |
Ni visto al revés. |
Etiquetas:
Apellido Manjón,
Apellido Segarra,
Historia Manjón,
Historia Segarra,
Manjón,
Origen Manjón,
Origen Segarra,
Segarra,
Significado Manjón,
Significado Segarra
jueves, 8 de enero de 2015
Ongil y Tello.
![]() |
Eso. |
Si buscas “Libros de Heráldica y Genealogía” (clikea o pincha aquí);
si es la historia completa de un apellido, hazlo en Investigación Genealógica. En
EyP hacen precisos árboles genealógicos, escrupulosos escudos,
perfectos dosieres familiares (en imitación de papel pergamino). También
realizan tu escudo heráldicos nuevos. El tuyo, solo el tuyo y para ti y tu
familia… Es
la única manera de ampliar los datos disponibles. En este blog se da algo
de la información, no toda, ya que aquí está solo una pequeña parte de la
información que disponemos. Si está
realmente interesado en tener toda nuestra investigación, no dude en cliquear
en las páginas subrayadas.
MI ESCUDO, MI BLASÓN, MIS
ARMAS: SI QUIERES TU ESCUDO, BLASÓN
HERÁLDICO, SOLO USADO POR TI Y PARA TÍ, Y DE NUEVA CREACIÓN, O LAS ARMAS
HERÁLDICAS CONSULTA A EyP. El escudo heráldico que ofrecen (en Internet o en
los diferentes medios donde se exponen) es probable que no te corresponda ni a
ti, ni a tu familia, por eso solicita el tuyo, que lo puedes tener por muy poca
cantidad de dinero. No todas las familias, por muy nobles que fuesen, tenían
armas heráldicas.
Las imágenes, tal vez disparatadas, en todo
caso un entretenimiento, a pesar de que nada tienen que ver con el tema del
blog, pertenecen a Internet. Gusten o enfaden, no quiero atribuirme ningún
mérito. Especialmente son de “C’est la vie, notre vie”, Bellissime immagini”…,
aunque no lo indique en el lugar correspondiente. Ruego excusas a sus
propietarios (Si alguna lesiona la
privacidad o los derechos de autor, ponerse en contacto conmigo para su
retirada).
La investigación que ofrezco
a continuación, aunque modesta, ocupa un precioso tiempo, que sustraigo a la
indexación de sus apellidos, es decir a “conocer donde se encuentran”, y a leer
historia.
Ongil
![]() |
Ana Ongil. |
Linaje del que se dice procede de
Castilla, y para unos vendría de Castilla la Nueva y para otros de la Vieja,
aunque nada se puede asegurar ya que existe muy poca información fiable sobre
esta familia. No consta tampoco ningún accidente o localidad geográfica que
pueda dar a este apellido carácter toponímico.
Debemos movernos por tanto en el
plano etimológico, esto es sobre la procedencia del Ongil, pudiendo sugerir una
hipótesis. Y es considerar que venga de la voz compuesta ‘on’ y ‘Gil’, siendo
la primera un derivado de la voz latina ‘fonte’, que quiere decir fuente, y la
segunda el nombre de pila Gil, muy popular durante la Edad Media española. Por
lo que estaríamos ante la ‘fuente de Gil’, un lugar situado posiblemente en la
provincia de Valladolid.
Tello
![]() |
Cristian Tello. |
Patronímico que deriva del nombre propio homónimo y que
presenta las variantes Téllez y Tell.
Los de esta familia tienen la peculiaridad de pertenecer a
uno de los linajes más ilustres de la historia de España. Enlazado con otros
prestigiosos como los Girones, Meneses, Guzmán, etc. Hay, pues, una abundante
nómina de Tello, Tello de Meneses o Tello de Girón, en los repertorios nobiliarios
o de órdenes militares, además de en otras actividades notables.
Según Julio de Atienza, en “Nobiliario español” es gallego y
una rama pasó a Sevilla, pero Juan Baños de Velasco, rey de armas de Felipe IV,
en su manuscrito titulado “Nobiliario de España”, al ocuparse de este linaje,
escribe: “Tello.- Son de Sevilla...”
![]() |
Trabajo, pero sin olvidarnos de una flor. |
Etiquetas:
Apellido Ongil,
Apellido Tello,
Historia Ongil,
Historia Tello,
Ongil,
Origen Ongil,
Origen Tello,
Significado Ongil,
Significado Tello,
Tello
Suscribirse a:
Entradas (Atom)